jueves, 20 de enero de 2011

CONSTRUCCION CON MADERA--CASA KILTRO



CASA KILTRO/ SUPERSUDAKA
Arquitectos: Juan Pablo Corvalán
& Gabriel Vergara / Supersudaka
Ubicación: Talca, Chile
Equipo: Pablo Sepúlveda, Miguel Angel Reyes
Superficie: 104 m2
Años: 2006 – 2008
Presupuesto: 80,000 U$
Estructura: Metálica
Materialidad: Madera, vidrio
Ingenieros: Cesar Moreira / Sigma Ingenieros

Fuente: plataforma arquitectura

La Casa Kiltro está ubicada el Valle de Pencahue en Talca, Chile. Está inspirada en la forma de los cerros, está hecha de esa forma para asimilar el paisaje del valle, mas que hacer una casa con mirador, hicimos un mirador como casa. La vivienda fue creada en base a su quinta fachada, la más importante; el techo, la cual está diseñada para que el valle se pueda apreciar a 360°.

Inspirada en obras arquitectónicas como la Villa Saboya de Le Corbusier, la Casa Farnsworth de Mies van der Rohe, la Villa Dall’ ava de Rem Koolhas, la Casa Cobre N°2 de Smiljan y la Maritime Youth House de Radic Plot


El concepto fue evolucionando empezando con la mezcla de las ideas, pasando por cambios de todo tipo, todo estaba en cambio constantemente, desde el proyecto hasta el terreno en el que se edificaría esta casa


Fuente: Supersudaka


El volumen salió de una planta básica cuadrara que fue evolucionando hasta llegar a un volumen irregular, la forma final fue una mezcla de ideas que dio un proyecto bastardo parecido a un perro Kiltro.


Fuente: plataforma arquitectura

Los materiales que se emplearon en esta construcción fueron madera, aluminio, piedra laja, vidrio y acero para la estructura. La piedra laja es de la zona, y la madera es de ciprés de árboles caídos, esto ayuda a disminuir el gasto de construcción.


Fuente: plataforma arquitectura


La casa se conecta con la tierra por medio de una rampa que recorre toda la construcción a diferentes alturas y pendientes.


Fuente: plataforma arquitectura

Las habitaciones de la casa se organizan en un recorrido de doble circulación, así como se encadenan las casas chilenas tradicionales del Valle Central. A pesar de su audaz apariencia, la casa retoma aspectos tradicionales como el patio, recintos continuos, abriendo sus vistas al valle. Todos los espacios están conectados con el patio interior y en el exterior entre sí con la rampa.


Esta casa es sorprendente ya que esta fue el resultado de una mezcla de aciertos y errores expresando la arquitectura Latino americana, se le dio el nombre de "Kiltro" que en Chile y Bolivia significa "perro mestizo", lo cual simboliza la fusión de diferentes ideas sumando los defectos y las virtudes de casa idea enriqueciendo la idea final.
Ventanal corrido en el frente, pilares para despegarse del piso, integrarse con la naturaleza, entre otras fueron las influencias que tubo de otras obras arquitectónicas para llegar a la forma final.


El proyecto fue casi una declaración de como llevar a cabo la arquitectura en Latinoamérica, el proceso de desarrollo era tan poco estable que se ejercitaron los recursos de diseño arquitectónico disponibles para poder estar a la altura del desafío al que se enfrentaban al hacer esta casa en el Valle Central de Chile.


La terraza de madera forma un envoltorio que se sitúa sobre la cubierta y se extiende sobre ella para así proteger la casa del sol en el verano. Su inclinación está calculada para permitir que la luz del sol entre por las ventanas en la mañana durante el verano y durante casi todo el día en el invierno.

"La estrategia climática de la Casa Kiltro es simple: El ala de madera esta calculada según el ángulo del sol norte y cerrada al poniente. Todos los ventanales se abren (excepto el de la punta) para permitir la ventilación cruzada. Estos ventanales son termopanel, y la casa está aislada completamente con 100mm de aislapol."[1]




Fuentes

http://www.plataformaarquitectura.cl/2009/11/25/kiltro-house-supersudaca/
http://www.arkinetia.com/Articulos/art639.aspx
http://www.supersudaka.cl/kiltro-house/
http://latercera.com/contenido/660_159605_9.shtml
http://diariodesign.com/2009/12/casa-kiltro-en-talca-chile-de-los-arquitectos-supersudaka/


[1] http://www.plataformaarquitectura.cl/2009/11/25/kiltro-house-supersudaca/

No hay comentarios:

Publicar un comentario