viernes, 28 de enero de 2011

CASA ESCALERA




FICHA TÉCNICA
               Arquitectos: Claudio Vergara & Berndt Sielfeld
               Asesor Técnico: Sasa Mitrovich Byrne, Ingeniero Civil
               Colaborador: Patricio Moraga González
               Constructora: Portas Limitada
               Localización: Tranque la Luz de Curauma, Valparaíso, Chile.
               Superficie Del Terreno: 600 m2.
               Superficie Construida: 100 M2
               Año De Proyecto: 2008
               Año De Construcción: 2009
               Costo: 65.000 U$.
               Materiales Predominantes: cimientos de bloques de concreto, estructura de madera de pino impregnado, revestimientos exteriores de madera y fibrocemento y cubierta de planchas de zinc y aluminio.

La obra surge de los anhelos del mandante, ciudadano de Valparaíso, busca una arquitectura que recoja rasgos importantes de la cultura espacial de esa ciudad. Concretamente, que recobre esa habitabilidad íntima y escondida que se produce en las quebradas, a través de la adaptación del volumen a la pendiente, a los requerimientos del paisaje y que con una materialidad austera y honesta, logre calidez.

Hay dificultades técnicas importantes:
El sitio es estrecho y con una pendiente de más de treintaicinco grados en el sentido más largo. El suelo tiene una capa superficial de arcilla expansiva de más de un metro de grosor, lo que obliga a profundizar las fundaciones y a controlar los problemas de humedad.
El presupuesto estaba restringido a un crédito bancario de “autoconstrucción”, que exigió a la vivienda costos similares a los de las casas en serie de los conjuntos de diseño simple, repetitivo y con costos de construcción muy controlados.
Los requerimientos del mandante como a las solicitaciones técnicas se planteó la vivienda como una unidad que se descompone adaptándose a la pendiente del terreno, articulándose los distintos recintos a través de una escala interior que los conecta por pequeños descansos que ordenan la habitabilidad interior. Este volumen principal resalta la vista a la Laguna La Luz (hacia el oriente) y recoge el calor de la tarde (al poniente) a través de ventanas superiores que iluminan el cielo y acumulan el calor.

La casa se escalona de acuerdo a la pendiente. Se construyeron cimientos continuos de bloques de concreto, mucho más baratos que los de hormigón armando una cámara ventilada, se colocó un complejo ventilado de madera tratada de pino insigne, lo que permitió sortear el alto costo de las fundaciones y solucionar las humedades ascendentes, logrando un piso cálido y 
seco.

En consecuencia, el interior se conformó con una sola envolvente térmica aislante de la humedad y los vapores. Se logro realizar ventilación cruzada, a través del diseño de las ventanas de la casa.

Todo ello permitió lograr interiores de gran calidez y reinterpretar a través de la arquitectura y su materialidad, modos de enfrentar el paisaje, propios de la arquitectura de los cerros de Valparaíso. Logrando una habitabilidad inmersa y apacible en la quebrada.










DETALLE MADERA



No hay comentarios:

Publicar un comentario