viernes, 28 de enero de 2011






AWARD WINNING YELLOW TREEHOUSE

Warkworth, North of Auckland NZ.

New Zealand Institute of Architects Branch Award

New Zealand Institute of Design - BEST Awards; Gold Award

New Zealand Institue of Building; Excellence Award







Sequoia

Es un género de plantas perteneciente a la familia de las Cupresáceas, subfamilia Sequoioideae. Se trata de un género monotípico, cuya única especie es Sequoia sempervirens, la secuoya roja.3 Otros nombres con los que se conoce a esta especie son secoya roja o secoya de California. Es un árbol perennifolio muy longevo (entre 2.000 y 3.000 años) y la conífera más alta que existe, llegando a alcanzar 115,61 m de altura (sin incluir las raices) y 7,9 m de diámetro en su base. No hay que confundirla con otras dos especies a las que también se llaman secoyas o secuoyas, y con las que integra la subfamilia Sequoioideae: la secoya gigante (Sequoiadendron giganteum) que alcanza alturas de hasta 85 m y la metasecoya (Metasequoia glyptostroboides), de menor altura (hasta 35 m).


Comentamos este proyecto arquitectónico por que nos encanta el diseño orgánico de la construcción integrada en el árbol y aplaudir su singular integración en el paisaje.
Se podría cuestionar si tiene carácter suficientemente ecológico, ya que las secuoyas están normalmente protegidas y deberían tener un especial cuidado. No queda claro que esta construcción del restaurante no dañe en algo al árbol.









Arquitectura: Yellow Treehouse Restaurant, el espacio para la gastronomía en forma de capullo de flor [Peter Eising y Lucy Gauntlett].

El concepto de casa árbol es evocador de sueños de niñez y de recreo, de historias de hadas, de hechicería y de imaginación. Esto es inspirado por muchas formas encontradas en la naturaleza -la crisálida que protege la mariposa que surge, quizá una cebolla que colgada ha tomado esa forma al secarse-. También puede ser visto como una linterna, un faro de noche que simplemente brilla aun durante el día, o una fortaleza de árbol que proporciona buena perspectiva y ofrece buen refugio. La forma del plan también tiene sutiles semejanzas con una concha de mar, con los finales abiertos que se mueven en espiral hacia el centro.

Yellow Treehouse Restaurant, está instalado a 10 metros de altura, entre las ramas de una secuoya de 1.7 metros de diámetro y 40 años de antiguedad, en medio de un bosque en algún lugar de Nueva Zelanda y se ha convertido en uno de los principales atractivos gourmet de ese país.


Fue creado como parte de una campaña publicitaria de las Páginas Amarillas, para demostrar que la empresa puede ayudar a promover productos o servicio, sin importar las características de éste. Para comprobarlo, construyeron el restaurante con el fin de promocionarlo a través del directorio amarillo. El resultado fue extraordinario.


-Yellow Treehouse Restaurant, creado como parte de una campaña publicitaria de las Páginas Amarillas, para demostrar que la empresa puede ayudar a promover productos o servicio, sin importar las características de éste-.

En apenas dos semanas, la página web recibió más de 40 mil visitas y el lugar fue visitado por más de 2 mil comensales. De hecho, el restaurante ha cerrado sus puertas al público, su ubicación no ha sido difundida y está disponible únicamente para la realización de eventos especiales, con previa reserva.

La experiencia del Yellow Treehouse Restaurant te transporta a un cuento de hadas. Antes de llegar, los visitantes recorren un puente de 60 metos que va en ascenso, hasta llegar al espacio de 42 metros cuadrados, cuya arquitectura imita un capullo de flor. Fue diseñada por la empresa Pacific Environments Architects, escarbando en las reminiscencias de la infancia y hurgando en la fantasía encantada de la niñez.

El concepto del restaurante se inspira en las más variadas formas de la naturaleza: una crisálida emergiendo de su capullo, tal vez una cebolla colgante, una concha marina con los extremos abiertos, un faro de luz en medio del oscuro bosque, o un fuerte que ofrece refugio y serenidad. Es la casita que todos soñamos de niños pero que sólo podemos construir cuando somos adultos.

La construcción fue realizada de manera amigable con el medio ambiente, usando madera de árboles de secuoya muerta para fabricar la pasarela y aletas verticales y listones de madera [que permiten una vista del bosque de 360º], obtenidos de siembras sustentables de pino y álamo. Incluye también colectores fotovoltáicos y un sistema que permite utilizar agua de lluvia y de un manantial cercano. Además, la construcción puede ser desmontada sin dañar el árbol y construida en otro lugar.

Sin duda algo a destacar, es la excelente iluminación que hace que el restaurante luzca como una luciérnaga en la oscuridad o como un faro que ilumina toda la noche. Así mismo para llegar al restaurante se cuenta con un paseo de 60 metros iluminado de manera elegante y discreta.

En su interior sólo hay capacidad para 18 personas, incluyendo el personal y sus dimensiones son de 10 metros de ancho por 12 de altura.

Quizás sea por todo esto [o tal vez por la publicidad] que el restaurante Yellow Treehouse sólo está disponible bajo reserva y en este momento ni así, dado que tienen todas las reservas de esta temporada cubiertas… habrá que esperar para poder disfrutar de él.


http://www.pacificenvironments.co.nz/newsarticles/index_dynamic/containerNameToReplace=Middle/focusModuleID=3655/overideSkinName=newsArticle-full.tp

http://www.yellowtreehouse.co.nz

http://noticias.arq.com.mx/Detalles/10594.html


Casa Ogaki








Esta casa en Gifu, fue diseñada para acomodarse al contexto y a las condiciones meteorológicas buscando entregar una atmósfera cómoda y agradable. La casa fue encargada por una familia con cuatro hijas, y su distribución está pensada para permitir una comunicación abierta entre todos los miembros de la casa.























































Los arquitectos decidieron acentuar la facilidad de comunicación entre los miembros de la casa. Dispusieron la cocina cerca de la entrada, donde los miembros de la familia y los visitantes pueden encontrarse en el traspaso entre la vida privada y la salida a la calle, varias veces al día. Por otro lado, las habitaciones de las cuatro hijas son extendidas en el segundo piso enfrentando un espacio de techo abierto común.






El tejado en pendiente también entrega la oportunidad de generar momentos íntimos y privados para los miembros de familia entre las finas terminaciones de la madera y la estructura. Las ventanas proporcionan la luz natural que se filtra a través de estos espacios, pero también pueden ser controlada por la familia según la necesidad.


















Ubicación: Gifu, Japón

Superficie Construida: 74.54 m2
Superficie del Terreno: 106.42 m2
Material Principal: Madera
Fecha de Construcción: Julio, 2010
Estructura: Masaki Structural Laboratory
Construcción: Tamada Construction Ltd
Fotografías: Toshiyuki Yano

http://www.plataformaarquitectura.cl/2011/01/14/casa-ogaki-katsutoshi-sasaki-associates/00-casa-ogaki/



CASA ESCALERA




FICHA TÉCNICA
               Arquitectos: Claudio Vergara & Berndt Sielfeld
               Asesor Técnico: Sasa Mitrovich Byrne, Ingeniero Civil
               Colaborador: Patricio Moraga González
               Constructora: Portas Limitada
               Localización: Tranque la Luz de Curauma, Valparaíso, Chile.
               Superficie Del Terreno: 600 m2.
               Superficie Construida: 100 M2
               Año De Proyecto: 2008
               Año De Construcción: 2009
               Costo: 65.000 U$.
               Materiales Predominantes: cimientos de bloques de concreto, estructura de madera de pino impregnado, revestimientos exteriores de madera y fibrocemento y cubierta de planchas de zinc y aluminio.

La obra surge de los anhelos del mandante, ciudadano de Valparaíso, busca una arquitectura que recoja rasgos importantes de la cultura espacial de esa ciudad. Concretamente, que recobre esa habitabilidad íntima y escondida que se produce en las quebradas, a través de la adaptación del volumen a la pendiente, a los requerimientos del paisaje y que con una materialidad austera y honesta, logre calidez.

Hay dificultades técnicas importantes:
El sitio es estrecho y con una pendiente de más de treintaicinco grados en el sentido más largo. El suelo tiene una capa superficial de arcilla expansiva de más de un metro de grosor, lo que obliga a profundizar las fundaciones y a controlar los problemas de humedad.
El presupuesto estaba restringido a un crédito bancario de “autoconstrucción”, que exigió a la vivienda costos similares a los de las casas en serie de los conjuntos de diseño simple, repetitivo y con costos de construcción muy controlados.
Los requerimientos del mandante como a las solicitaciones técnicas se planteó la vivienda como una unidad que se descompone adaptándose a la pendiente del terreno, articulándose los distintos recintos a través de una escala interior que los conecta por pequeños descansos que ordenan la habitabilidad interior. Este volumen principal resalta la vista a la Laguna La Luz (hacia el oriente) y recoge el calor de la tarde (al poniente) a través de ventanas superiores que iluminan el cielo y acumulan el calor.

La casa se escalona de acuerdo a la pendiente. Se construyeron cimientos continuos de bloques de concreto, mucho más baratos que los de hormigón armando una cámara ventilada, se colocó un complejo ventilado de madera tratada de pino insigne, lo que permitió sortear el alto costo de las fundaciones y solucionar las humedades ascendentes, logrando un piso cálido y 
seco.

En consecuencia, el interior se conformó con una sola envolvente térmica aislante de la humedad y los vapores. Se logro realizar ventilación cruzada, a través del diseño de las ventanas de la casa.

Todo ello permitió lograr interiores de gran calidez y reinterpretar a través de la arquitectura y su materialidad, modos de enfrentar el paisaje, propios de la arquitectura de los cerros de Valparaíso. Logrando una habitabilidad inmersa y apacible en la quebrada.










DETALLE MADERA



Kastrup Sea Bath


Un muelle de madera lleva al visitante alrededor de una construcción circular, elevándose gradualmente sobre la superficie del mar, terminando en una plataforma de nado de 5m.
Está asentada sobre un sistema de pilotes que la coloca aproximadamente un metro por sobre el nivel del mar,  las estructuras portantes quedan expuestas en su exterior. El edificio consta de un deck de madera de 870m2, 70m2 de camarines y 90m2 de servicios en un edificio en tierra firme.


El material usado es madera de Azobé, escogida por su durabilidad en el agua marina.






 El Baño se concibe como una forma escultural dinámica, que puede ser vista desde la playa, el mar y el aire. Su silueta cambia gradualmente a medida que el observador se mueve a su alrededor.
La forma circular crea un interior, protegido de los vientos. Esta forma se abre hacia la costa para conectarse con la playa e invitar a los visitantes a entrar. Una banca continua corre a lo largo del muelle, creando otra zona de descanso y esparcimiento.





Una parte importante del concepto del Baño Marítimo es que el ingreso es libre y está abierto al público durante todo el tiempo. Este “baño” está diseñado como un soporte no tradicional para practicar actividades deportivas. Hay cabida para una tranquila tarde de nado, así como para ejercitar y divertirse. Está previsto que los adultos mayores estén tan cómodos como los jóvenes deportistas. Rampas, y otras características e instalaciones permiten que los miembros de la comunidad con menos movilidad puedan tener completo acceso a los baños.

El propósito de la iluminación –además de ser segura y funcional- es ofrecer una experiencia dramática del lugar, tanto de noche como durante la larga temporada de oscuridad.



 La iluminación está diseñada para hacer énfasis en la escultura diseño arquitectónico. Los elementos más importantes son una serie de focos verticales que iluminan el interior del muro semi circular. La luz reflejada desde estos muros ilumina indirectamente el sector de lavatorios, y su forma dinámica es visible desde los alrededores.
A medidas que el muro reflector va creciendo, hay un dramático contraste de luz azul que viene desde atrás de las escaleras y plataformas de nado.


El otro elemento importante en la iluminación, son dos líneas guía en base a puntos LED a lo largo del muelle.

Arquitectos: White arkitekter AB
Paisajismo:White arkitekter AB
Ingenieria:NIRAS Rådgivende ingeniører og Planlæggere A/S
Empresa Constructora:Københavns Dykkerentreprise A/S
Año Construccion: 2004
Fotgrafias: Ole Haupt, White Arkitekter, Erco Lighting, Åke E:son Lindman






DETALLE MADERA












Bibliografía:

martes, 25 de enero de 2011

Bølgen














Con Bølgen se intenta alcanzar cosas muy simples en búsqueda de un edificio de múltiples funciones como un lugar de reunión común dentro de la tela urbana. Se logra acomodar el programa espacial en una forma simple con una identidad clara y lo dejamos hacer un elemento natural de la vecindad local.

Además, utilizamos este edificio en reducida escala para incorporar un acercamiento sostenible holístico. Tuvimos como objetivo el combinar del sentido de la energía con una lengua moderna que paga tributo al ambiente marítimo del sitio y de la larga tradición de madera noruega del edificio.

la flexibilidad del espacio permite una mezcla del programa, usualmente es un restaurante y un café para olso pero también tiene la capacidad para recibir conciertos y conferencias. La extensión de madera de siete troncos abierta en ramas que lleva a la construcción de la azotea y el borde de la pared que se levanta sobre los usuarios.

La azotea es accesible y funciona como una terraza enorme del sol. Conecta más lejos el edificio con el fiordo y la ciudad.

La madera es el material para la construcción primaria y secundaria así como el sistema de la fachada. Pues un material respetuoso del medio ambiente él es nuestra primera opción en nuestro edificio sostenible. Buscábamos una fusión de la larga tradición de madera noruega del edificio con nuevas tecnologías sostenibles. Así, intentamos separar el condicionamiento del espacio de la ventilación y aplicamos un sistema a baja temperatura de la calefacción y de enfriamiento con una red de la ventilación natural.

El control del clima de los trabajos del edificio con las fuentes de energía convencionales de hoy pero es también futuro alista para las nuevas formas de suministro de energía. Toda la placa de piso es dada vuelta en un radiador enorme usando el condicionamiento concreto de la base que puede calentar o refresca el espacio según la estación con solamente un sistema. Además, el borde entero de la pared sobre los usuarios es una pared radiante para realizar la calefacción y propósitos de enfriamiento a través de una red integrada de los tubos del agua.

Las aberturas en la fachada de cristal y los obturadores de la ventilación en la azotea crean un flujo y un intercambio naturales sanos de aire. Además, estas capas transparentes corresponden a las condiciones locales de la luz del sol y apoyan el edificio con suficientes cantidades de luz del día. La capa del aislamiento en el borde de la pared es un relleno de la celulosa hecho de los materiales reciclados del periódico y permite que realicemos el aislamiento del alto nivel en una geometría curvada. Con estas tecnologías el consumo de energía anual del edificio se puede cortar por 70 -80% comparados a los sistemas convencionales de la HVAC.

Referencias:

http://www.bustler.net/index.php/article/mapt_wins_aker_brygge_competition_in_oslo/