lunes, 28 de febrero de 2011

Pabellón









Este Pabellón esta destinado para un lugar de exposición que sera entre la transicion del edificio Q y el Q5 (T.I.D.)el cual creara un vinculo entre estos dos edificios

Coeficiente......
ML Exposicion......72m
Total de paneles.... 76 L
ML Polines.....582m
Area Total......104m

Pabellón | Fusión



Pabellón / Evolución





El proyecto tiene como objetivo unir o complementar el edificio ‘Q’ de Arquitectura al edificio nuevo de diseño (TID), mediante un pabellón de madera, en el cual esta pensado para las exposiciones de los alumnos. También consiste en crear un espacio dinámico que se pueda recorrer y para el mismo descanzo.


EL CONCEPTO: Proviene de las estructuras de madera ya que con sus formas ascendentes y descendentes se genera una evolución en la forma, como consecuencia se crea una geometría irregular en las estructuras que es interesante dentro y fuera del espacio.



Con la misma geometria irregular se crean huecos entre las estructuras que generan entradas de luz que facilitan las exposiciones, ademas de entradas para las corrientes de aire.



El asoleamiento no afecta a ninguna hora del día para la estancia del pabellón, ya que con la misma estructura se genera un tipo de celosía que protege los rayos del sol, pero a la vez deja entrar luz natural suficiente para cualquier evento. Por otro lado, en las imágenes se pude notar que en ciertos espacios afecta mucho el sol pero en realidad no es así ya que tanto como el oriente como el poniente existen grandes árboles que ayudan a detener algunos rayos de sol que puedan entrar directamente.









pabellón
































El concepto viene por el juego de los 2 cuerpos que por sus formas curvas hacia dentro y fuera crean espacios interiores y exteriores que permiten zona de exposición, además por la extracción de una pequeña

sección se lograr independizar el cuerpo con mayor jerarquía de la bodega necesaria para tener en resguardo los trabajos que se presentarán en el pabellón.

Los 2 edificios colindantes el “Q” y el “TID” se ven reflejados también en el pabellón porque los 2 tienen tamaños distintos pero coinciden que son edificios para el diseño; El pabellón fue evolucionando de tal

manera que la estructura fuera parte primordial de los 2 cuerpos.

El proyecto está diseñado totalmente en madera porque es un material

que nos permite lograr grandes formas y con un costo muy bajo comparado

con el sistema tradicional para la construcción.

Su estructura está hecha a base de armaduras por la parte exterior, es

decir los módulos de madera con dimensiones de 1.22 x 2.44 están clavados

de adentro hacia afuera.

El acomodo del triplay fue de manera vertical pues nos da una reducción

considerable que si fuera de lo contrario.

P. de Madera


Como concepto principal elegi el movimiento, y este a su vez fue evolucionando hasta convertirse en una espiral, como la misma figura nos muestra, todo va girando en un entorno.
Los alumnos estan incluidos en este concepto, ya que ellos se basan en la imaginacion, en crear y hacerlo realidad, y regresan a lo que es imaginacion para crear de nuevo, siempre surgen nuevas ideas.
Esto es lo que se quiere expresar en la SPIRALE, ya que se utilizara como centro de exposiciones de arquitectura, dise;os, pinturas, etc., asi como para eventos.




Existen muchas ventajas al construir con madera, por ejemplo:

- Es un material muy ligero.
- Es reciclable y reutilizable.
- Facil de utilizar.
- Posee resistencia, rigidez, densidad; entre mas densa es, mas fuerte y dura se dorna.
- Absorbe las condiciones climaticas.
- Economica.
- Su sistema permite utilizar menor cantidad de mano de obra.
- Buen acomodo a los movimientos del terreno por su propia naturaleza.
- Grandes niveles de proteccion contra el fuego, humedad, la sal y los insectos.



Total de paneles: 146
Metros lineales de exposicion: 53.68 m
Coeficiente: 0.3676
Metros lineales de polines: 94 m

Pabellón de madera.



Pabellón – Recorrido.

Pabellón de madera.

Este proyecto tiene como objetivo crear un lugar dentro del Iteso, exactamente este espacio seria ubicado entre el Q y el TID aquí crearíamos un espacio de ex poción en el cual los alumnos de diseño y arquitectura podrán exponer sus proyectos finales.

Así mismo este se fue desenvolviendo de un concepto o varios en mi caso y así mismo en la búsqueda de que estos se complementaran en una sola idea que muestre todo lo deseado así mismo, se desarrollo el mío en el recorrido que te lleva rápidamente dentro del lugar esto puesto que es un lugar pequeño que está planeado para tener muchas personas en su interior así que hay que hacer que aprovechen el lugar y luego se retiren, se preguntaran la rigidez del proyecto, busque la forma de romper eso con los techos dándole así un poco de movimiento y seriedad en mi caso es lo que se buscaba y creo que si se logra.

Es hecho con madera puesto que las ventajas que contiene el uso de la madera, esto es porque la madera es un recurso renovable y en casa de que ya no se necesite es de fácil reciclado, desventajas tenemos algunas que son como la humedad, esto se ha arreglado con la impermeabilización, en los incendios también es un gran mito lo que no sabes es que con investigaciones se ha demostrado que esta es más resistente que las vigas de metal.

Otro mito es la forma recta de la madera lo cual también ya es modificado puesto que si la metes en un proceso podemos descubrir que pueden hacerse con diferentes formas y claro la madera te brinda un sencillo ensamble y como es sencillo también si deseas hacer una figura transportable lo puede hacer por los beneficios que ofrece la madera como su ligereza entre más elementos constructivos que ayudan a la estructura.

En este paso encontramos la diferencia de los espacios que se buscaban tener como espacio de bodega, de área libre y área de exposición.

Entrega Final Pabellón


Pabllón L'Altetzze

Pabellón Madera

El principal objetivo de este Pabellón construido de madera , es crear un espacio de exposiciones de Pintura ó Fotografía dentro del ITESO , haciendo que el edificio de Arquitectura Q y TID se relacionen.

En este Proyecto que tiene como ubicación atrás del edificio Q , quise darle un aspecto al Pabellón que mientras se recorre de la impresión que los árboles abrazan al espacio, dando una forma lineal al recorrido simulando equilibrio y tranquilidad, respetando cada árbol del terreno le di forma de “L” que al entrar da la apariencia que nomás es un solo pabellón en forma recta.

Utilización de madera

las características fundamentales de la madera son: este material está atravesado por una red de células longitudinales y transversales de distintas cualidades, son ellas las que dan forma a sus tres componentes químicos básicos: hemicelulosa, celulosa y lignina. Como propiedades principales de la madera decimos es posee resistencia, dureza, rigidez y densidad, esta última es la que indica propiedades mecánicas ya que cuanto más densa es, más fuerte y dura se torna.


La madera tiene muchisimas ventajas pero las principales son:

Reciclable, aislante, termica, ligera, renovable y secuestra el CO2.

Lo que hise en el Pabellón es darle varias capas de Varnis para madera, para evitar que la madera se inche o se descuadre de como va la estructura a causa de las lluvias, tratar de proteger lo mas que se pueda el estado natural de la madera.


Area interior : 80m2

Area exterior : 16 m2

Area total : 96m2

Metros Lineales Exposicion: 20ML

Factor exposicion: .20


Pabellón de Exposición

PABELLÓN DE EXPOSICIÓN

El concepto que da origen a este elemento es COMPLEMENTO; siendo una de  las razónes de esta idea la relación entre los edificios Q y TID; la cual se hace presente mediante la unión de los  procesos que se llevan a cabo en cada uno de ellos; siendo en el Q el del aprendizaje de los fundamentos teóricos, y en el TID el de la práctica de ellos; los cuales, al unirse crean, teniendo un equilibrio en función y forma.

La idea original surgió de dos formas planas, las cuales, al unirse crearon un cuerpo con volumetría, dando origen así al espacio. En el transcurso de las semanas esa idea fue tomando forma con mayor fuerza y fue resolviendo los problemas que se fueron presentando hasta llegar a lo que es ahora.

Esta estructura de madera se encuentra localizada entre lo que es el edificio Q y el edificio TID, cumpliendo la función de crear un espacio en el que ambos puedan estar relacionados.

Entre las funciones que pueden ser realizadas en este pabellón están la de exposición, almacén y recorrido principalmente; sin embargo, se busco añadirle a estas otras que si bien, no son indispensables ni representan al proyecto en esencia, son un extra que implica mayor utilidad. Estas actividades adicionales son las de descanso y realización de eventos, teniendo así la oportunidad de presenciar eventos tanto en exteriores así como interiores mientras se descansa bajo la sombra de los árboles.

Dado que los muros del pabellón son muy similares a techos, y de hecho, cumplen ambas funciones, se pensó que la estructura fuera aquella de cerchas, logrando así no solo una estructura que soportara la carga de la madera; sino que, también le añade valor estético.

En total los metros lineales de polínes con los que esta hecha la estructura fue de 370.
Los metros lineales de exposición con protección tanto del sol así como de la lluvia fue de 56.
El número de paneles utilizados como recubrimiento de la estructura de polínes fue de 96.
por lo tanto, el coeficiente obtenido entre metros lineales y número de paneles es igual a 0.5833

Sin embargo, si se utilizarán también los metros lineales que no tuvieran protección a la lluvia y al sol el número de metros lineales aumentaría a 86 metros lineales, dando un coeficiente de 0.89.




En lo que se refiere al asoleamiento, por la mañana aproximadamente a las 10:00 am el sol esta posicionado de manera que alcanza a penetrar un poco al pabellón (véase figura superior) sin embargo, dado que junto al pabellón se encuentra localizado un corredor de árboles, estos le proporcionan  de sombra, ante lo cual, el proyecto no tiene inconveniente alguno con el sol entre los horarios matutinos.

Por la tarde, aproximadamente a las 6:00 pm la posición del sol cambia completamente, dando directamente al muro posterior del proyecto, por lo cual, en este horario tampoco existe inconveniente ante las condiciones climatológicas.

Se decidió construir en madera debido a las características con las que cuenta; entre las cuales podemos mencionar que la madera es ...
Renovable
Infinita
Ligera
Reciclable
Secuestra CO2
Térmica
Aislante
Produce menos desechos
Flexible



Respecto a como se colocarían en los muros las laminas o cuadros de la exposición, una manera muy sencilla sería el utilizar ménsulas especiales para madera, las cuales penetrarían en las ranuras de 3mm que se dejan al unir los paneles. De esta manera, también podemos aprovechar el hecho de que estas no son fijas o permanentes, permitiéndonos moverlas y colocarlas donde sea más conveniente a la lamina que se va a exponer; e incluso pueden llegar a dar mayor énfasis a lo expuesto, como se puede apreciar a  continuación.

Fotos de maqueta






Pabellón "TY ODKAZ"












El concepto surgió a partir de la conexión, ya que aunque no sea físicamente los dos edificios se enlazan para formar junto con los alumnos un estudio y aprendizaje más completo. El proyecto nació de la unión de diversas líneas rectas con diferentes inclinaciones cuyo resultado forma una conexión entre los dos edificios, el “Q” y el “TID”.

Las ventajas que se obtienen al construir el pabellón con madera son diversas, algunas de éstas son las siguientes:

-es un material reciclable y reutilizable
-los árboles al crecer capturan el co2 del aire y queda almacenado en la madera hasta que se quema o descompone
-es muy fácil de construir ya que la madera está modulada
-es un material muy ligero
-se integra fácilmente al contexto
-No se daña el medio ambiente ya que la madera utilizada es de bosques manejados en forma sostenible
-la edificación no gasta en energía climática puesto que la madera es un material térmico
-las edificaciones con madera son fácil de ampliar y modificar con un proceso constructivo seco, rápido y limpio

Los paneles están impregnados con un barniz que evita que la madera se hinche y así mismo problemas de hongos e insectos.
Todas las paredes serán de paneles de 1.22m * 2.44m
Durante todo el día las exposiciones que se encuentran en el área cubierta, están cubiertas del sol.
Los mismos muros del pabellón serán los que se utilizarán para exponer.

Paneles en muros: 30
Paneles en almacén: 11
Paneles en piso y techo: 56
Total de paneles: 97
Total de ml de exposición cubierta: 167ml
Coeficiente de aprovechamiento: 0.48

Pabellón Wave Evolutie





La forma con la cual lo represente fue
 con las ondas o la forma de una ola.
 
El concepto con el cual surgió este proyecto fue Movimiento .

Elegí movimiento ya que los alumnos están en constante transición entre un edifico y otro. Y el planteamiento fue crear un  elemento  que representara el cambio de edificio en una forma diferente.


El pabellón está planificado como un espacio en donde  se puedan realizar exposiciones y eventos, que pueda recorrerse y también un espacio de descanso e incluir  un almacén. La distribución la podemos observar en el  diagrama de la fotografía.
En esta fotografía del boceto se aprecia la forma de la estructura gracias al juego de luz y sombra. Fue tomada a las 10 am

La estructura está compuesta de 10 vigas curvas de madera hecha a la medida, cubierta de paneles de madera laminada de 1.22ancho por 2.44 de largo; entre cada panel se coloca un polín de 5 x 10 cm para que se  que le soporte.

Construcción con vigas de madera prefabricadas a la medida como referencia existente.

Las ventaja al utilizar madera es que es un material muy flexible, que  es renovable y reciclable que ayuda retener el dióxido de carbono aun ya cuando está cortada.
Es muy cálido ya que mantiene  la temperatura; es un material ecológico y si se sabe usar adecuadamente  muy convincente.
Existen una gran variedad de tratamientos para la madera contra el agua y  plagas de insectos, como las termitas; aunque está probado que la madera  es más resistente al fuego que el acero, también se le aplica un  tratamiento contra el fuego.

Total de metros Construidos: 99

Metros Techados: 62m
Almacén: 12m

Almacén: 12m


Total de Paneles 92
Total de ml Polines: 187 mtl
Total de metros lineales de exposición 58 mtl
Porcentaje de Aprovechamiento: 0.63


Fotos Maqueta